
Seguro que tú, lector, has utilizado los famosísimos bolígrafos Bic más de una vez. ¿Te has preguntado alguna vez porqué el tapón está agujereado por los dos lados? ¿Es realmente cierto que se trata de un sistema de seguridad para evitar afixias? ¿O esto es un mito?
¿Cuánto calculas que podríamos escribir, en metros, con un solo bolígrafo?
¿Es cierto que hay un bolígrafo BIC expuesto en el museo MoMa de Nueva York?
Hoy en el blog, nos divertimos con 10 curiosidades sobre los bolígrafos y lápices BIC y os enseño, también, en forma de trazos, las novedades que BIC ha lanzado de cara a la vuelta al cole.
¿Y tú, qué pintas con BIC?
10 curiosidades sobre los lápices y bolígrafos BIC que seguro, no sabías

10. La tinta de un bolígrafo BIC daría para escribir una línea de nada más y nada menos ¡3 kilómetros!
Eso son un montón de cartas, postales navideñas, exámenes, post it…

9. Efectivamente, los tapones de un BIC está agujereado por los dos extremos y sí, es una medida que se aplica desde 1991 para evitar asfixias en caso de ingerirlo accidentalmente.

8. El bolígrafo BIC tiene un lugar en el museo MoMa de Nueva York. Su diseño, que puede parecer de lo más sencillo e insignificante, es todo lo contrario.
Todo está pensando para que funciones como un reloj y es por eso que tiene su propio hueco en este prestigioso museo. De hecho, está considerado como el bolígrafo con el mejor diseño del mundo.

7. Si tienes un bolígrafo BIC a tu alcance, obsérvalo… ¿Te das cuenta de que la tinta no ocupa todo el tubo? Esto no es porque te lo vendan ya utilizado sino que es un sistema que permite que en caso de calor (por ejemplo si lo utilizamos durante un tiempo prolongado) la tinta pueda expandirse sin rebosar.

6.Aparte del sistema de doble agujero del capuchón, los bolígrafos de BIC también tienen un agujero minúsculo en el tubo. Seguro que te habías fijado pero ¿sabes si tiene una finalidad?
Sí, la tiene. El objetivo es que la presión se equipare entre la parte de dentro y fuera del bolígrafo y de este modo, la tinta fluya sin problema.

5. Las puntas características de los bolígrafos BIC son perfectamente redonditas para que puedas explayarte con él escribiendo hasta que quieras. ¿Sabes cómo lo consiguen desde BIC? La pulen con polvo de diamante durante 5 días.

4. No sólo Coca – Cola tiene una fórmula secreta ¡los bolígrafos BIC también! No se sabe de forma exacta qué componentes lleva la tinta.

3. Otro emplazamiento referente donde los bolígrafos BIC se han hecho su hueco es el Centro Pompidou. Un centro de arte moderno en Francia.

2. Los bolígrafos BIC Cristal tienen exactamente el mismo diseño desde que comenzaran a venderse en 1950 a excepción del agujero de la tapa.

1. Todo el material escolar de Bic están libres de gluten, proteína de vaca, leche, huevo, frutos secos, gluten, pescado, soja ni latex.
Esto es algo primordial para todos los niños y niñas alérgicos pues como ya sabemos, muchas veces, muerden los lápices o se llevan las manos a la boca después de utilizarlos.
¿Más curiosidades?
Como el mayor referente de material escolar y universitario, BIC tiene un montón de curiosidades y secretos más. Por ejemplo, uno de sus rotuladores más nuevos, los Bic Marking, tienen un diseño que permite que no se sequen nunca. ¡Aunque lo dejes siempre destapado!
Si alguna vez te has planteado cómo se fabrican los famosísimos Plastidecor, no es ni más ni menos que cera derretida mezclada con los pigmentos correspondientes a cada color.
Cada año, se renuevan y rediseñan modelos y sacan novedades. Este 2018, su producto estrella ha sido el boli borrable Gel-ocity Illusion. Un bolígrafo disponible en 8 colores es un gran aliado para estudiantes de universidad o instituto. Y este se borra de verdad, no como otros modelos que sacaron al mercado que antes rompías la hoja que conseguías eliminar el trazo.
Por último, te propongo que te imagines 11 millones de bolígrafos, pinturas y rotuladores… ¡11 millones! Pues esa es la cantidad que BIC ha vendido de todos sus materiales desde que lanzara la compañía en 1950.
¡11 millones! ¡Casi nada!
Ahora, cada vez que veas un BIC, seguro que te acuerdas de porqué tiene esos dos característicos agujeros, tanto en la tapa como en el tubo ¿O no?